Estudiantes de Derecho participan en simulacro de análisis jurídico sobre derechos humanos

Bajo la guía de expertos, futuros abogados desarrollan habilidades clave en la defensa de los derechos fundamentales
Como parte de su formación académica, estudiantes de 5.º y 11.º cuatrimestre de la Licenciatura en Derecho participaron en un simulacro de análisis jurídico sobre violaciones a los derechos humanos. La actividad, coordinada por la Mtra. Elena Dávalos y el Mtro. Rael Espín, tuvo como objetivo fortalecer la capacidad de argumentación y análisis de los alumnos, enfrentándolos a situaciones que podrían encontrar en su ejercicio profesional.
Durante el simulacro, los estudiantes trabajaron en casos inspirados en situaciones reales, analizando pruebas, identificando vulneraciones a los derechos fundamentales y planteando estrategias legales para su resolución. A través de este ejercicio, pusieron en práctica conocimientos clave en materia de derecho constitucional, internacional y procesal, con un enfoque en la protección de los derechos humanos.
El trabajo en equipo y el pensamiento crítico fueron habilidades fundamentales en esta actividad. Los participantes tuvieron que estructurar argumentos sólidos, evaluar diferentes enfoques jurídicos y defender sus posturas ante sus compañeros y profesores, simulando un entorno similar al de un tribunal o comisión de derechos humanos.
La Mtra. Elena Dávalos destacó la importancia de estos ejercicios para la formación de abogados con un alto sentido de ética y compromiso social. “El derecho no solo se aprende en los libros, sino también en la práctica. Estos simulacros permiten que los estudiantes experimenten la complejidad de los casos reales y adquieran herramientas que les serán esenciales en su vida profesional”, comentó.
Por su parte, el Mtro. Rael Espín resaltó la relevancia del análisis jurídico en la defensa de los derechos humanos. “Cada caso que analizamos representa una realidad que, desafortunadamente, sigue ocurriendo en muchos contextos. Nuestro deber como formadores es preparar a los estudiantes para que puedan responder con conocimiento y convicción ante estas situaciones”, señaló.
Este tipo de actividades académicas contribuyen a que los futuros abogados no solo afiancen sus conocimientos teóricos, sino que también desarrollen una sensibilidad especial hacia la justicia y la defensa de los derechos fundamentales. La participación activa en estos ejercicios refuerza su preparación y los acerca a los desafíos reales que enfrentarán en su camino profesional.
22 de marzo 2025
, , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×