Estudiantes de Idiomas exploran el mundo de la edición en Wikipedia con Wikimedia

Como parte de su formación académica, las estudiantes de octavo cuatrimestre de la Licenciatura en Idiomas: Lenguas y Culturas Aplicadas participaron en una conferencia y un taller de edición en Wikipedia impartido por Wikimedia. Esta actividad tuvo como objetivo brindar herramientas prácticas para la creación y mejora de contenido en la plataforma, permitiéndoles contribuir al acceso libre y equitativo al conocimiento.
Durante la sesión, las estudiantes aprendieron sobre la importancia de Wikipedia como una fuente de información colaborativa, las reglas de edición y verificación de datos, así como las mejores prácticas para redactar artículos con base en fuentes confiables. Además, tuvieron la oportunidad de aplicar estos conocimientos en tiempo real, editando y mejorando contenido en la enciclopedia digital más consultada del mundo.
El taller no solo fortaleció sus habilidades de escritura y documentación en un entorno digital, sino que también les permitió reflexionar sobre el impacto de la difusión del conocimiento en diferentes idiomas y culturas. La inclusión de más voces y perspectivas en Wikipedia es clave para construir una plataforma diversa y representativa, y la participación de las estudiantes en este proceso refuerza su papel como agentes activos en la producción de contenido accesible para millones de personas en todo el mundo.
Wikimedia, a través de estas iniciativas, busca fomentar la participación de nuevas generaciones en la creación de conocimiento abierto y colaborativo. Las estudiantes, por su parte, destacaron el valor de la experiencia, señalando que esta oportunidad les permitió comprender la importancia de la información en línea y el impacto que pueden generar con sus contribuciones.
Con este tipo de actividades, la Universidad refuerza su compromiso con la educación digital y la formación de profesionales capaces de interactuar y aportar en entornos globales. El aprendizaje adquirido en este taller no solo será útil en su desarrollo académico, sino que también les abrirá puertas para futuras oportunidades en el ámbito de la traducción, la comunicación intercultural y la gestión del conocimiento en línea.
26 de marzo 2025
, , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×