Jornadas Jurídicas de la Escuela de Derecho de la Universidad Motolinía del Pedregal

28 octubre, 2024 Ana
Las Jornadas Jurídicas de la Escuela de Derecho de la Universidad Motolinía del Pedregal se llevaron a cabo con gran éxito, congregando a académicos, estudiantes y profesionales del derecho en un evento dedicado a la reflexión sobre temas cruciales que afectan el panorama jurídico en México. Este año, contamos con la participación de destacados ponentes que compartieron sus conocimientos y perspectivas sobre cuestiones contemporáneas.
El Dr. Jaime Cárdenas García inició la serie de ponencias con una exposición sobre las “Repercusiones constitucionales por la desaparición de órganos autónomos en México”. Su análisis detallado y crítico puso de manifiesto los riesgos que conlleva la eliminación de estas instituciones para la democracia y el estado de derecho en el país, resaltando la importancia de preservar su autonomía en la defensa de los derechos fundamentales.
A continuación, el Dr. Jesús Parets Gómez abordó el tema de “Inteligencia artificial, derechos de autor y registro de obra”. Su ponencia exploró las implicaciones legales que surgen con el uso creciente de la inteligencia artificial en la creación de obras, planteando interrogantes sobre la protección de los derechos de autor en un entorno digital y en constante evolución. Esta charla despertó un intenso interés entre los asistentes, quienes participaron activamente en el diálogo sobre la necesidad de actualizar las normativas para enfrentar estos nuevos desafíos.
La Dra. María Elena Orta García cerró el ciclo de ponencias con su intervención sobre “Tradición e innovación: el divorcio en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”. Su análisis comparativo entre las tradiciones jurídicas y las reformas actuales ofreció una visión integral sobre cómo el sistema legal se adapta a los cambios sociales y culturales, poniendo énfasis en la importancia de una legislación que refleje las realidades contemporáneas.
La jornada concluyó con una mesa redonda en la que participaron el Mtro. Luis Eliud Tapia, el Magistrado Ricardo Paredes Calderón y Diego López Moreno, quienes discutieron las “Consecuencias jurídicas de la Reforma Judicial 2024 en México”. Este espacio de intercambio de ideas permitió a los panelistas analizar las implicaciones de la reforma en el sistema judicial, el acceso a la justicia y la protección de los derechos ciudadanos, fomentando un diálogo constructivo y enriquecedor.
Las Jornadas Jurídicas de la Escuela de Derecho de la Universidad Motolinía del Pedregal no solo sirvieron como un foro académico, sino también como un espacio para fomentar el pensamiento crítico y el compromiso de los futuros abogados en la construcción de un sistema de justicia más sólido y equitativo en México. La participación activa de estudiantes y profesionales reafirmó la relevancia de estos encuentros en el contexto educativo y social, dejando claro que la formación en derecho debe estar siempre acompañada de un profundo análisis y reflexión sobre la realidad que nos rodea.
24 de octubre 2024
, , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×