Diplomado en Fundamentos Teóricos-Prácticos del Sistema Procesal Penal Acusatorio
Objetivo
Adquirir y utilizar las herramientas teóricas, normativas y prácticas acerca del sistema procesal penal acusatorio, con una visión humanista propia del garantismo en materia penal.
Mtro. Pablo Franco
Coordinador y Docente del Diplomado
Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana CDMX
Especialista en Derecho Empresarial por la UNAM
Miembro de la Barra Mexicana y del Colegio de Abogados A.C.
Maestro Titular en la Universidad Motolinía del Pedregal, impartiendo las asignaturas de derecho notarial y registral, acto jurídico y personal, familia y sucesiones y contratos.
¿Qué voy a aprender?
Módulo 1: Orientación filosófico-política de los sistemas procesales en materia penal
Introducción al estudio de los sistemas de enjuiciamiento criminal.
Módulo 2: Bases constitucionales y convencionales del proceso penal de corte acusatorio
Análisis de las normas constitucionales que rigen el proceso penal acusatorio mexicano.
Módulo 3: El modelo acusatorio mexicano
Recepción del modelo procesal penal acusatorio en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Módulo 4: Sujetos del procedimiento penal (1)
El Asesor jurídico, el imputado, la defensa y el Ministerio Público.
Módulo 5: Sujetos del procedimiento penal (2)
La policía y la autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso.
Módulo 6: Soluciones alternas
El acuerdo reparatorio, la suspensión condicional del proceso y la negociación de la justicia penal.
Módulo 7
Coaching como liderazgo en las organizaciones
Módulo 8: Investigación complementaria
Determinaciones del Ministerio Público concluida la investigación, sobreseimiento parcial o total, Suspensión del proceso y Formulación de acusación.
Módulo 9: Etapa intermedia
Descubrimiento probatorio, Coadyuvancia en la acusación y Audiencia.
Módulo 10: Etapa de juicio
El Tribunal del juicio, Alegatos de apertura, Desahogo de pruebas, Alegatos de clausura, Audiencia de individualización de la pena y reparación del daño y Sentencia.
Módulo 11: Recursos
Condiciones de interposición, revocación. apelación y queja
Módulo 12: Teoría del delito y teoría del caso
Relevancia de la teoría del delito en el proceso penal, técnicas de argumentación jurídica y el desarrollo de la teoría del caso.
Diplomado en Fundamentos Teóricos-Prácticos del Sistema Procesal Penal Acusatorio
*Los programas del área de Extensión Universitaria no cuentan con Validez Oficial, solamente curricular.
Objetivo
Adquirir y utilizar las herramientas teóricas, normativas y prácticas acerca del sistema procesal penal acusatorio, con una visión humanista propia del garantismo en materia penal.
Imparte: Mtro. Pablo Franco
Inicio: Próximamente
Mtro. Pablo Franco
Coordinador y Docente del Diplomado
Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana CDMX
Especialista en Derecho Empresarial por la UNAM
Miembro de la Barra Mexicana y del Colegio de Abogados A.C.
Maestro Titular en la Universidad Motolinía del Pedregal, impartiendo las asignaturas de derecho notarial y registral, acto jurídico y personal, familia y sucesiones y contratos.
¿Qué voy a aprender?
Módulo 1: Orientación filosófico-política de los sistemas procesales en materia penal
Introducción al estudio de los sistemas de enjuiciamiento criminal.
Módulo 2: Bases constitucionales y convencionales del proceso penal de corte acusatorio
Análisis de las normas constitucionales que rigen el proceso penal acusatorio mexicano.
Módulo 3: El modelo acusatorio mexicano
Recepción del modelo procesal penal acusatorio en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Módulo 4: Sujetos del procedimiento penal (1)
El Asesor jurídico, el imputado, la defensa y el Ministerio Público.
Módulo 5: Sujetos del procedimiento penal (2)
La policía y la autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso.
Módulo 6: Soluciones alternas
El acuerdo reparatorio, la suspensión condicional del proceso y la negociación de la justicia penal.
Módulo 7
Coaching como liderazgo en las organizaciones
Módulo 8: Investigación complementaria
Determinaciones del Ministerio Público concluida la investigación, sobreseimiento parcial o total, Suspensión del proceso y Formulación de acusación.
Módulo 9: Etapa intermedia
Descubrimiento probatorio, Coadyuvancia en la acusación y Audiencia.
Módulo 10: Etapa de juicio
El Tribunal del juicio, Alegatos de apertura, Desahogo de pruebas, Alegatos de clausura, Audiencia de individualización de la pena y reparación del daño y Sentencia.
Módulo 11: Recursos
Condiciones de interposición, revocación. apelación y queja
Módulo 12: Teoría del delito y teoría del caso
Relevancia de la teoría del delito en el proceso penal, técnicas de argumentación jurídica y el desarrollo de la teoría del caso.