Taller de Terapia de arte, la creatividad mediante el manejo de emociones
Objetivo
Brindar un espacio activo de escucha y diálogo, potenciar la capacidad creativa, respetar y propiciar la libre expresión, facilitar el autoconocimiento y la reflexión, fortalecer y reafirmar la identidad y la autoestima al aplicar y explorar las técnicas y los procesos artísticos desde un punto de vista terapéutico, posibilitando la toma de conciencia de sentimientos y emociones para crear soluciones y alcanzar metas. Poner en marcha estrategias de superación y producción artística recreativa.
Imparte: Mtra. María Romero Attolini
Inicio: 07 de septiembre 2022
Término: 23 de noviembre 2022
Horario: miércoles 4:30 a 6:30 pm
Modalidad: Presencial
Mtra. María Romero Attolini
María Romero Attolini, (MARÍA ROMATT, CDMX,1990) es una artista visual internacional mexicana. En el año 2015 obtiene el grado de Licenciatura en Diseño Interior Arquitectónico al haber cursado sus estudios en la Universidad Motolinía del Pedregal mediante la modalidad de titulación de tesis que lleva por título “Centro de Apoyo Integral para Niños y Jóvenes en Tratamiento Oncológico. Diseño, luz y color en el espacio”. En 2016 se integra en el Taller de Mercadotecnia y Valuación de Arte para Artistas Visuales impartido en la UNAM en Ciudad Universitaria y la “Galería Matos”. En 2016 realiza el Diplomado en Terapia de Arte en el Centro Integra de Terapia de Arte S.C., avalado por la UNAM de Zaragoza, el cual finaliza en 2017. En el mismo año comienza a desempeñarse en la investigación de la ciencia y el arte asistiendo a los Talleres presenciales de “Neuro-Artes” en el Museo Nacional de Arte Moderno y Museo de la Bola en 2018 con el Filósofo y autor belga, Luc Delannoy. Entre los años de 2018 y 2020 cursa la Maestría en Artes Visuales en la unidad de Posgrado en Artes y diseño de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) C.U. y Academia de San Carlos dentro del campo disciplinario de Pintura y titulándose con el grado obtenido con Mención Honorífica mediante su tesis de producción e investigación que lleva por título: “La Pintura Mural en Centros de Salud, un cambio en la experiencia visual a través de la armonía del color”.
¿Qué voy a aprender?
Introducción a la terapia de arte. La creatividad para generar soluciones.
Del sueño a la pintura
El alivio de la depresión a través del arte
Reforzando la autoestima por medio del arte
La comunicación por medio de la expresión artística
Combatir el estrés con creatividad
La aplicación del arte como solución al miedo
El manejo de la pérdida a través del arte. Breve introducción a la logoterapia
La aplicación del arte como solución al miedo.
Los beneficios en la creación de mandálas.
Fototerapia
*La Universidad Motolinía del Pedregal se reserva el derecho de posponer o cancelar un curso, taller o diplomado en caso de no cubrir el mínimo de participantes para aperturar el grupo.
Taller de Terapia de arte, la creatividad mediante el manejo de emociones
*Los programas del área de Extensión Universitaria no cuentan con Validez Oficial, solamente curricular.
Objetivo
Brindar un espacio activo de escucha y diálogo, potenciar la capacidad creativa, respetar y propiciar la libre expresión, facilitar el autoconocimiento y la reflexión, fortalecer y reafirmar la identidad y la autoestima al aplicar y explorar las técnicas y los procesos artísticos desde un punto de vista terapéutico, posibilitando la toma de conciencia de sentimientos y emociones para crear soluciones y alcanzar metas. Poner en marcha estrategias de superación y producción artística recreativa.
Imparte: Mtra. María Romero Attolini
Inicio: 27 Abril 2022
Término: 22 Junio 2022
Mtra. María Romero Attolini
María Romero Attolini, (MARÍA ROMATT, CDMX,1990) es una artista visual internacional mexicana. En el año 2015 obtiene el grado de Licenciatura en Diseño Interior Arquitectónico al haber cursado sus estudios en la Universidad Motolinía del Pedregal mediante la modalidad de titulación de tesis que lleva por título “Centro de Apoyo Integral para Niños y Jóvenes en Tratamiento Oncológico. Diseño, luz y color en el espacio”. En 2016 se integra en el Taller de Mercadotecnia y Valuación de Arte para Artistas Visuales impartido en la UNAM en Ciudad Universitaria y la “Galería Matos”. En 2016 realiza el Diplomado en Terapia de Arte en el Centro Integra de Terapia de Arte S.C., avalado por la UNAM de Zaragoza, el cual finaliza en 2017. En el mismo año comienza a desempeñarse en la investigación de la ciencia y el arte asistiendo a los Talleres presenciales de “Neuro-Artes” en el Museo Nacional de Arte Moderno y Museo de la Bola en 2018 con el Filósofo y autor belga, Luc Delannoy. Entre los años de 2018 y 2020 cursa la Maestría en Artes Visuales en la unidad de Posgrado en Artes y diseño de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) C.U. y Academia de San Carlos dentro del campo disciplinario de Pintura y titulándose con el grado obtenido con Mención Honorífica mediante su tesis de producción e investigación que lleva por título: “La Pintura Mural en Centros de Salud, un cambio en la experiencia visual a través de la armonía del color”.
¿Qué voy a aprender?
Introducción a la terapia de arte. La creatividad para generar soluciones.
Del sueño a la pintura
El alivio de la depresión a través del arte
Reforzando la autoestima por medio del arte
La comunicación por medio de la expresión artística
Combatir el estrés con creatividad
La aplicación del arte como solución al miedo
El manejo de la pérdida a través del arte. Breve introducción a la logoterapia
La aplicación del arte como solución al miedo.
Los beneficios en la creación de mandálas.
Fototerapia
*La Universidad Motolinía del Pedregal se reserva el derecho de posponer o cancelar un curso, taller o diplomado en caso de no cubrir el mínimo de participantes para aperturar el grupo.